viernes, 6 de junio de 2014



FENÓMENOS NATURALES
HIDROMETEOROLÓGICOS Y GEOLÓGICOS
La Tierra
Nuestro planeta es el tercero del sistema solar, en relación a su cercanía con el sol. La Tierra no se ha mantenido igual desde su formación hasta ahora, ya que ha experimentado continuos cambios producidos por fenómenos naturales. Según su origen, los fenómenos naturales se clasifican en hidrometeorológicos y geológicos.
Los Fenómenos Hidrometeorologicos son aquellos de origen climático, que dependen de las modificaciones de la atmósfera.
Los Fenómenos geológicos, por su parte, son los que resultan de la actividad de la corteza terrestre, específicamente de la litosfera.
 ¿Cómo se originan los fenómenos geológicos? Los fenómenos geológicos se producen debido al calor proveniente de la energía que hay al interior de nuestro planeta, el cual alcanza la superficie terrestre por convección y conducción.
Los fenómenos naturales pueden transformarse en desastres naturales si sobrepasan el límite de normalidad, provocando muchos daños, sobre todo si las personas viven en lugares peligrosos, como cerca de un volcán), en las laderas de un cerro con probabilidades de deslizamientos, o cerca de ríos caudalosos que pueden salirse de su caudal producto de inundaciones.
La Tierra en su interior
 

                                       
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglfz4poaivoMkVIk0MfaPLWRuJcCEnz5lvAAOUiF80PB7j9A_cQGcjfFAsNIBZ0wyzi35bY73mtBVRaCHd2-sY0sDaGca67NredTKnXAB9hgvcafLzRdIfzQ_3SM_dOVesqeDbnYEdkvA/s320/20070417klpgeogra_7eessco2.png

Dinámica de la litosfera
La Litosfera es la capa rocosa externa de la Tierra, que constituye los continentes e islas, y los fondos marinos. Esta capa se encuentra dividida en grandes bloques, llamados placas litosfericas o tectónicas, las que se mueven unas respecto a otras.
Este movimiento es producto de la energía interna de la Tierra, y se manifiesta en la superficie terrestre de diversas formas. Por ejemplo, con la formación de las estructuras geológicas (cordilleras y volcanes) y con el origen de fenómenos geológicos como el volcanismo y los sismos.
¿Cómo se mueven las placas litosfericas?
Las placas tienen una dinámica diferente una de otras. Las zonas más activas son aquellas en las que se produce contacto entre las placas, originándose choques o deslizamientos entre ellas.
Las zonas de contacto o límites entre las placas pueden clasificarse en : divergentes, convergentes o transformantes.


                                      
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuwb6_VWZ2CUuH64PRwyMvu9ieNfyMJTAFnzhd1aG1DXc-XMHBga4UQ9hzuf349mJMFhmn6bhRG-qD9DNcUA3_x3sTrqH1H8eCil6odbZvYd6OCtIqsU-rIIhI0uqdvd_dX_o30p9oe9A/s320/limitesplacas.jpg


Volcanismo

Un volcán es una grieta en la superficie terrestre, a través de la cual asciende el magma desde el interior de la Tierra. El magma es una mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos, que se encuentran a muy alta temperatura en las zonas más profundas del planeta. Así en una erupción, un volcán emite materiales sólidos, que corresponde a la solidificación del magma; líquidos, que reciben el nombre de lava y están formados por magma sin sus gases; y gaseosos, como vapor de agua, hidrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono, entre otros. 

Estructura de un volcán

                                           
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHQ_KPWA34aFqBnO8wNHIqm2SyA7ACfAUu-ih25jBFbng_1O8tGVANDlBeEnO_oq54W_Gzj2xaNEKUuL6ZP2oCynPD8oCio9ImwHe1t8o9vU34nI53RB8z5xts7-cRuZdG04arGzjJk4I/s320/partes_volcan_centros3_pntic_mec_es.gif


LOS SISMOS
Los sismos son movimientos de la superficie terrestre, debido a la liberación de energía acumulada durante un periodo de tiempo.
La mayoría de los sismos se producen en los bordes de las placas litosfericas o tectónicas. Cuando estas se atascan en su movimiento, permanecen en un estado de equilibrio acumulando gran cantidad de energía acumulada se libera propagándose en todas direcciones, provocando el movimiento que se conoce como sismo.

Los sismos son más frecuentes de lo que parece sobre todo en zonas más activas del planeta, donde las placas litosfericas presentan mayor movimiento, como en nuestro país.

En un movimiento sísmico podemos distinguir dos puntos importantes: el hipocentro y el epicentro.



                                 
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHqEtkrWV1sqqTVAbdw44jYbuknheu4i6Cvk0Wk0v23cIyJMcqBJEQCG34iK_hCw8Jxjz8sVlN3vS5BYOz3_3z0R8TH5QAW8pcg12EQV2VqtOd1Rz3TuS44i6teZJLLK7DgySeDAjW7wA/s320/terremoto-hipocentro-epicentro.gif


Características de un sismo
Durante un movimiento sísmico, las ondas se registran y se miden con un sismógrafo. A través del registro gráfico que entrega este instrumento, se puede conocer la magnitud del sismo, es decir, la medida de la energía liberada en el hipocentro. La magnitud se mide en la ESCALA DE RICHTER. La intensidad de un sismo se relaciona con los efectos y daños producidos por este y se mide en la ESCALA MERCALLI, y está relacionada con la percepción que las personas tienen del temblor.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA E HIDROSFERA
La atmosfera tiene un espesor de cientos de kilómetros. No obstante, la vida solo se desarrolla en contacto con la capa más baja, llamada troposfera, la cual contiene el 80% de los gases atmosféricos y casi todo el vapor de agua, En la troposfera se producen importantes fenómenos atmosféricos.
Algunos son inofensivos y previsibles, como las lluvias suaves de otoño o el viento a la orilla del mar; pero hay otros que resultan catastróficos, como los huracanes, que representan una autentica demostración de la energía que almacena la atmosfera.
 Que fenómenos ocurren en la atmosfera?
Viento
El viento corresponde al movimiento de aire que se origina producto de diferencias de presión y temperatura entre dos puntos de la tierra. El viento va desde las zonas de aire más frío, que es más denso, hacia las zonas de aire más caliente, es decir, menos denso.

Precipitaciones
En la atmósfera, los cambios de temperatura y los vientos provocan la unión de las gotas de agua contenidas en las nubes, las cuales aumentan de peso y, por acción de la fuerza de gravedad, caen a la superficie terrestre en forma de agua, nieve o granizo.
El hecho de que las precipitaciones sean en forma de lluvia, nieve o granizo depende de la temperatura de la atmósfera cerca de la superficie terrestre.
Tormentas
Las tormentas son una de las mayores demostraciones de inestabilidad de la atmósfera, y pueden causar grandes catástrofes. Las tormentas son ciclones de baja presión, con lluvia, actividad eléctrica y vientos. Las nubes que provocan las tormentas suelen cargarse de electricidad por el razonamiento entre las gotas de agua y los cristales de hielo. Como consecuencia de lo anterior, se producen descargas eléctricas sobre la Tierra, conocidas con rayos. Los rayos producen un brusco calentamiento del aire por el que pasan, el cual se dilata produciendo un fuerte sonido, conocido como trueno, que se percibe después del rayo.


EL MOVIMIENTO DEL AGUA
Los mares son porciones determinadas de océanos; inmensos espacios que corresponden a grandes ecosistemas. Los mares están en continuo movimiento, los que se evidencian en las olas, las corrientes marinas y las mareas.
Las olas: Corresponden a subidas y bajadas del agua superficial del mar, provocadas por el viento.
Las corrientes marinas: Son movimientos de grandes cantidades de agua dentro del océano, ocasionadas por diferencia de temperatura, oleaje, o por el viento.
Las mareas: Corresponden a subidas y bajadas de nivel del mar, las que se producen con mayor o menos intensidad a lo largo del día. Las mareas se producen debido a la atracción que ejercen la luna y el sol sobre el agua de los océanos.









METODOLOGÍA
4.1.-Enfoque de la investigación
En la presente investigación se tomó  como referencia el enfoque cuantitativo porque se hará uso de la estadística  para el procesamiento  de la información obtenida.
4.2.-Tipo de investigación
El tipo de investigación es descriptivo simple
4.3.-Diseño de la investigación
El diagrama del diseño descriptivo simple es:
                                                                      M-O
Donde:
   M= Muestra
O=Encuesta (observación)
4.4.-Población y muestra
a) Población
Distrito
H
M
TOTAL








b) Muestra
La muestra  estará constituida por ……………………………………………….
4.5.- Método de la investigación
El método que se empleara en el estudio  es el método científico  porque………………...
4.6.- Técnicas de procesamiento estadístico de la información
Las técnicas que se emplearan  en el estudio  son el cuestionario y  la entrevista……………….
4.7.-Técnicas de procesamiento estadístico de la información
Para el procesamiento de los datos se construirán cuadros  estadísticos, gráficos, etc.


5.-CRONOGRAMA
ETAPAS O ACTIVIDADES
TIEMPO

M
A
M
J
J
A
S
O
N
D



1.-Elaboración del Proyecto
2.-Aprobación del proyecto
3.-Elaboración del marco teórico
4.-Elaboración de instrumentos
5.-Aplicación de instrumentos
6.-Procesamiento de la información
7.-Análisis de la información
8.-Elaboración del diseño metodológico
9.-Propuesta para solucionar el problema
10.-Elaboración del informe
11.-Presentación del informe
12.-Sustentación del informe














6.-PRESUPUESTO
ITEM
SUB TOTAL
RECURSOS HUMANOS

Procesamiento estadístico

BIENES

Biografía

Grabadora

Material de escritorio

SERVICIOS

Encuadernación

Fotocopiado

Internet

Movilidad local, trabajo de campo

TOTAL

Financiamiento: Con recursos propios del responsable de la investigación.
7.-BIBLIOGRAFIA
8.-ANEXOS.
VIDEO DE ECOSISTEMA
http://www.youtube.com/watch?v=S-SIUSvldpY