FENÓMENOS
NATURALES
HIDROMETEOROLÓGICOS
Y GEOLÓGICOS
La Tierra
Nuestro planeta es el tercero del sistema solar, en
relación a su cercanía con el sol. La Tierra no se ha mantenido igual desde su
formación hasta ahora, ya que ha experimentado continuos cambios producidos por
fenómenos naturales. Según su origen, los fenómenos naturales se clasifican en
hidrometeorológicos y geológicos.
Los Fenómenos
Hidrometeorologicos son aquellos de
origen climático, que dependen de las modificaciones de la atmósfera.
Los Fenómenos geológicos, por su parte, son los que
resultan de la actividad de la corteza terrestre, específicamente de la
litosfera.
¿Cómo se originan los fenómenos geológicos?
Los fenómenos geológicos se producen debido al calor proveniente de la energía
que hay al interior de nuestro planeta, el cual alcanza la superficie terrestre
por convección y conducción.
Los fenómenos naturales pueden transformarse en desastres naturales si sobrepasan el límite de normalidad, provocando muchos daños, sobre todo si las personas viven en lugares peligrosos, como cerca de un volcán), en las laderas de un cerro con probabilidades de deslizamientos, o cerca de ríos caudalosos que pueden salirse de su caudal producto de inundaciones.
La Tierra en su interior
Los fenómenos naturales pueden transformarse en desastres naturales si sobrepasan el límite de normalidad, provocando muchos daños, sobre todo si las personas viven en lugares peligrosos, como cerca de un volcán), en las laderas de un cerro con probabilidades de deslizamientos, o cerca de ríos caudalosos que pueden salirse de su caudal producto de inundaciones.
La Tierra en su interior
La Litosfera es la capa rocosa externa de la
Tierra, que constituye los continentes e islas, y los fondos marinos. Esta capa
se encuentra dividida en grandes bloques, llamados placas litosfericas o tectónicas,
las que se mueven unas respecto a otras.
Este movimiento es producto de la energía interna de la Tierra, y se manifiesta en la superficie terrestre de diversas formas. Por ejemplo, con la formación de las estructuras geológicas (cordilleras y volcanes) y con el origen de fenómenos geológicos como el volcanismo y los sismos.
Este movimiento es producto de la energía interna de la Tierra, y se manifiesta en la superficie terrestre de diversas formas. Por ejemplo, con la formación de las estructuras geológicas (cordilleras y volcanes) y con el origen de fenómenos geológicos como el volcanismo y los sismos.
¿Cómo se mueven
las placas litosfericas?
Las placas tienen una dinámica diferente una de
otras. Las zonas más activas son aquellas en las que se produce contacto entre
las placas, originándose choques o deslizamientos entre ellas.
Las zonas de contacto o límites entre las placas
pueden clasificarse en : divergentes, convergentes o transformantes.

Volcanismo
Un volcán es una grieta en la superficie terrestre, a través de la cual asciende el magma desde el interior de la Tierra. El magma es una mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos, que se encuentran a muy alta temperatura en las zonas más profundas del planeta. Así en una erupción, un volcán emite materiales sólidos, que corresponde a la solidificación del magma; líquidos, que reciben el nombre de lava y están formados por magma sin sus gases; y gaseosos, como vapor de agua, hidrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono, entre otros.
Estructura de un volcán
Los sismos son movimientos de la superficie
terrestre, debido a la liberación de energía acumulada durante un periodo de tiempo.
La mayoría de los sismos se producen en los bordes
de las placas litosfericas o tectónicas. Cuando estas se atascan en su
movimiento, permanecen en un estado de equilibrio acumulando gran cantidad de
energía acumulada se libera propagándose en todas direcciones, provocando el
movimiento que se conoce como sismo.
Los sismos son más frecuentes de lo que parece sobre todo en zonas más activas del planeta, donde las placas litosfericas presentan mayor movimiento, como en nuestro país.
En un movimiento sísmico podemos distinguir dos puntos importantes: el hipocentro y el epicentro.

Características de un sismo
Los sismos son más frecuentes de lo que parece sobre todo en zonas más activas del planeta, donde las placas litosfericas presentan mayor movimiento, como en nuestro país.
En un movimiento sísmico podemos distinguir dos puntos importantes: el hipocentro y el epicentro.

Características de un sismo
Durante un movimiento sísmico, las ondas se
registran y se miden con un sismógrafo. A través del registro gráfico que
entrega este instrumento, se puede conocer la magnitud del sismo, es decir, la
medida de la energía liberada en el hipocentro. La magnitud se mide en la
ESCALA DE RICHTER. La intensidad de un sismo se relaciona con los efectos y daños
producidos por este y se mide en la ESCALA MERCALLI, y está relacionada con la percepción
que las personas tienen del temblor.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA E HIDROSFERA
La atmosfera tiene un espesor de cientos de kilómetros.
No obstante, la vida solo se desarrolla en contacto con la capa más baja,
llamada troposfera, la cual contiene el 80% de los gases atmosféricos y casi
todo el vapor de agua, En la troposfera se producen importantes fenómenos atmosféricos.
Algunos son inofensivos y previsibles, como las
lluvias suaves de otoño o el viento a la orilla del mar; pero hay otros que
resultan catastróficos, como los huracanes, que representan una autentica demostración
de la energía que almacena la atmosfera.
Que fenómenos
ocurren en la atmosfera?
Viento
El viento corresponde al movimiento de aire que se origina producto de diferencias de presión y temperatura entre dos puntos de la tierra. El viento va desde las zonas de aire más frío, que es más denso, hacia las zonas de aire más caliente, es decir, menos denso.
Precipitaciones
En la atmósfera, los cambios de temperatura y los vientos provocan la unión de las gotas de agua contenidas en las nubes, las cuales aumentan de peso y, por acción de la fuerza de gravedad, caen a la superficie terrestre en forma de agua, nieve o granizo.
El hecho de que las precipitaciones sean en forma de lluvia, nieve o granizo depende de la temperatura de la atmósfera cerca de la superficie terrestre.
Tormentas
Las tormentas son una de las mayores demostraciones de inestabilidad de la atmósfera, y pueden causar grandes catástrofes. Las tormentas son ciclones de baja presión, con lluvia, actividad eléctrica y vientos. Las nubes que provocan las tormentas suelen cargarse de electricidad por el razonamiento entre las gotas de agua y los cristales de hielo. Como consecuencia de lo anterior, se producen descargas eléctricas sobre la Tierra, conocidas con rayos. Los rayos producen un brusco calentamiento del aire por el que pasan, el cual se dilata produciendo un fuerte sonido, conocido como trueno, que se percibe después del rayo.
El viento corresponde al movimiento de aire que se origina producto de diferencias de presión y temperatura entre dos puntos de la tierra. El viento va desde las zonas de aire más frío, que es más denso, hacia las zonas de aire más caliente, es decir, menos denso.
Precipitaciones
En la atmósfera, los cambios de temperatura y los vientos provocan la unión de las gotas de agua contenidas en las nubes, las cuales aumentan de peso y, por acción de la fuerza de gravedad, caen a la superficie terrestre en forma de agua, nieve o granizo.
El hecho de que las precipitaciones sean en forma de lluvia, nieve o granizo depende de la temperatura de la atmósfera cerca de la superficie terrestre.
Tormentas
Las tormentas son una de las mayores demostraciones de inestabilidad de la atmósfera, y pueden causar grandes catástrofes. Las tormentas son ciclones de baja presión, con lluvia, actividad eléctrica y vientos. Las nubes que provocan las tormentas suelen cargarse de electricidad por el razonamiento entre las gotas de agua y los cristales de hielo. Como consecuencia de lo anterior, se producen descargas eléctricas sobre la Tierra, conocidas con rayos. Los rayos producen un brusco calentamiento del aire por el que pasan, el cual se dilata produciendo un fuerte sonido, conocido como trueno, que se percibe después del rayo.
EL MOVIMIENTO DEL
AGUA
Los mares son porciones determinadas de océanos;
inmensos espacios que corresponden a grandes ecosistemas. Los mares están en
continuo movimiento, los que se evidencian en las olas, las corrientes marinas
y las mareas.
Las olas: Corresponden a subidas y bajadas del agua
superficial del mar, provocadas por el viento.
Las corrientes
marinas: Son movimientos de grandes
cantidades de agua dentro del océano, ocasionadas por diferencia de
temperatura, oleaje, o por el viento.
Las mareas: Corresponden a subidas y bajadas de nivel del mar, las que se producen con mayor o menos intensidad a lo largo del día. Las mareas se producen debido a la atracción que ejercen la luna y el sol sobre el agua de los océanos.
Las mareas: Corresponden a subidas y bajadas de nivel del mar, las que se producen con mayor o menos intensidad a lo largo del día. Las mareas se producen debido a la atracción que ejercen la luna y el sol sobre el agua de los océanos.
buenos días mis bueno supongo que aquí es el comentario ... bueno aparte de ser una muy buena tutora del salón que siempre esta al pendiente de nosotras también hace muy bien su trabajo de profesora. sus clases son muy interesantes y divertidas siga así miss gracias por compartir con nosotros su tiempo y saberes...
ResponderEliminarbuenas noches profesora la información estuvo buena me sirvió de algo útil me gustaría que hubiera vídeos acerca de ello y gracias por enseñarnos y tener paciencia con nosotras ...........
ResponderEliminarBuenas noches miss,la información que nos brinda es muy interesante .
ResponderEliminarGracias por brindarnos su apoyo y dedicación con nosotras,es usted muy buena tutora .bueno sus clases son muy divertidas.
Buenas noches miss Ana: la información que nos a brindado de desastres naturales es de suma importancia,porque nos ayuda a conocer las causas y consecuencias que se producen y así tener en claro nuestras dudas para poder estar prevenidos ante cualquier tipo de desastre natural .buena información miss.
ResponderEliminarBuenas noches Miss la informacion que nos brinda es importante, ya que conocemos causas y consecuencias, las clases y su metodo de enseñanza es muy activa y participativa , gracias por su dedicacion
ResponderEliminarbuenos dias miss me parece que es un buen medio para poder estar informados de temas que realmente son importantes ya que nos permite estar siempre informados y estar preparados ante cualquier situacion que se presente.
ResponderEliminarBueno días profesora, ya al fin pude publicar en el blog, y viendo que es mas practico tener la información de este medio, ademas que la informaciones Ud. nos brinda es muy concisa y centrada, gracias por la enseñanza que nos da.
ResponderEliminarBuenas noches miss, me encanto la informacion que nos brinda esta muy resumida practico para leer y me gustaria si nos consigue videos, la felicito por ser nuestra tutora y tenernos tanto cariño es como una AMIGA y madre para nosotros gracias por tenernos paciencia
ResponderEliminarbuena noche profesora muy buena la información que nos brinda para conocer mas de la materia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar